06.12.2022

Capacitación en Seguridad Vial a nivel Municipal



El lunes 5 de diciembre la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) y el departamento de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) de la Universidad de la República, dieron cierre al curso Introducción a la Seguridad Vial y Promoción de la Salud para el Gobierno Municipal en la Torre Ejecutiva.

Las autoridades María de Lima, Coordinadora del Área de Descentralización de la OPP; Alejandro Draper, Presidente de la UNASEV y Julio Vignolo, Director del Departamento de MFyC, realizaron una conferencia y entregaron diplomas a 19 participantes de distintas partes del país por haber cursado y aprobado un Proyecto Final, el cual implicó una investigación y análisis de la situación vial de su municipio para crear, en consecuencia, una propuesta de valor de impacto local.

OPP, UNASEV y MFyC concretaron un acuerdo que se consolidó en febrero de 2022, en el que se puso de manifiesto el interés en la temática seguridad vial y salud comunitaria, y la descentralización de saberes al respecto. Tras una serie de reuniones de coordinación se creó una capacitación dirigida a alcaldes, concejales, equipos de los gobiernos municipales, especialmente vinculados con: tránsito, movilidad, salud, deporte, e integrantes de las Unidades Locales de Seguridad Vial (ULOSEV) con el objetivo de instalar la temática seguridad y siniestralidad vial, fomentando una perspectiva de promoción de hábitos, buenas prácticas y convivencia saludable a nivel municipal.

Se consideró importante involucrar en esta iniciativa a los principales actores locales que ocupan roles determinantes en la definición y planificación de actividades que tienen alto impacto sobre la salud y la seguridad vial en los distintos municipios del país. La formación fue dictada de forma virtual para facilitar el acceso a personas localizadas en distintas regiones del país. La duración fue de 3 meses, finalizando en octubre, con una carga horaria de 25 hs totales. Esta propuesta fue desarrollada en base a 4 ejes de temáticos: Módulo 1 - Promoción de salud, medicina familiar y comunitaria, y determinantes sociales a cargo de Dr. Julio Vignolo. (Medicina Familiar). Módulo 2- Seguridad vial, aspectos generales y aplicaciones a la realidad municipal a cargo de Lic. Lauro Paulette, Ps. Daniel Ventura, Maestra Elisa Payque, Juan Remeseiro y el Dr. Norberto Borba. (UNASEV). Módulo 3- Promoción de salud, prevención, factor humano y psicológico a cargo de Dr. Julio Braida. (Medicina Familiar). Módulo 4- Formulación de proyectos y su aplicación a nivel comunitario a cargo de Dr. Julio Vignolo.(Medicina Familiar). La aprobación del curso implicó asistencia del 100% a las sesiones dictadas y la realización de un trabajo final que consistiera en una propuesta de valor en materia de seguridad vial y salud comunitaria para sus respectivas localidades.

 

Galería de imágenes

Noticias Relacionadas

29.05.2023
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) abrió una convocatoria para financiar hasta 19 proyectos de desarrollo económico local presentados por intendencias departamentales y hasta 60 liderad
10.05.2023
Se llevó a cabo en la mañana de hoy el lanzamiento de tres proyectos que se llevarán a cabo en el interior departamental y que están entrelazados entre sí, denominados “Paysandú a la carta”, “Mader
16.03.2023
El pasado 13 de marzo se realizó el lanzamiento de Municipios Sostenibles, programa creado a partir de un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Ambiente (MA) y la Oficina de Planeamiento y