23.12.2022

Con aportes del Ejecutivo, Nueva Helvecia pavimentó calles por más de 4 millones de pesos



Los trabajos incluyeron la mejora de 2.000 metros de calles, 1.800 metros de cordón y un puente. La coordinadora general del Área de Descentralización y Cohesión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), María de Lima, destacó el cumplimiento de la Intendencia de Colonia en la ejecución de obras y adelantó que ese departamento dispondrá en 2023 de más de 180.000.000 de pesos para nuevos proyectos.

Colonia es uno de los departamentos del país con mejores plazos de cumplimiento, ejecuta los proyectos "en tiempo y forma", indicó De Lima, en diálogo con Comunicación Presidencial, este jueves 22, tras la inauguración.

En el evento también estuvieron presentes el intendente Carlos Moreira y otras autoridades departamentales.

De Lima destacó que se utilizó el 100% de los 79.000.000 de pesos otorgados para obras mediante el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI). En tanto que, de 82.000.000 de pesos brindados por el Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal para el mismo fin, fue ejecutado más de un 90% hasta la fecha.

La jerarca precisó que, con el dinero asignado, en la actualidad también se realiza obras en Colonia del Sacramento y Carmelo.

Además, adelantó que, en 2023, la OPP destinará a los municipios de Colonia unos 102.000.000 de pesos. Asimismo, la intendencia recibirá unos 80.000.000 pesos por medio del FDI.

Galería de imágenes

Noticias Relacionadas

17.07.2023
Se realizó el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Chocolate el pasado 13 de julio en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo con la presencia del Subsecretario Remo Monzeglio; la Coordinadora
29.05.2023
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) abrió una convocatoria para financiar hasta 19 proyectos de desarrollo económico local presentados por intendencias departamentales y hasta 60 liderad
10.05.2023
Se llevó a cabo en la mañana de hoy el lanzamiento de tres proyectos que se llevarán a cabo en el interior departamental y que están entrelazados entre sí, denominados “Paysandú a la carta”, “Mader