23.02.2024

OPP destina más de 13 millones de pesos a intendencias y municipios para el Programa de Iniciativas para el Desarrollo Económico Territorial


Archivos Adjuntos


El 22 de febrero de 2023 se realizó, junto a las autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la firma de los convenios de la segunda edición del Programa de Iniciativas para el Desarrollo Económico Territorial con intendencias y municipios seleccionados.

El área de Descentralización y Cohesión Social de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) tiene la misión de aportar a los gobiernos departamentales y municipales herramientas para una gestión coordinada entre los tres niveles de gobierno, logrando planes de inversiones eficientes que contribuyan a optimizar los recursos.

En este marco, se plantea el Programa de Iniciativas para el Desarrollo Económico Territorial como estrategia para el desarrollo económico de los territorios. Está dirigido a gobiernos departamentales con la finalidad de impulsar proyectos que promuevan el desarrollo y la gestión coordinada entre distintos niveles de gobierno y actores privados.

Dadas las condiciones y el objetivo de la oficina en profundizar aún más en el tema, se realizó la 2da edición del llamado. La convocatoria fue dirigida a los 19 gobiernos departamentales y a los 125 Municipios, en conjunto con otros actores privados, pudiendo intervenir también otros actores públicos a diseñar propuestas orientadas a favorecer el desarrollo   económico territorial.

Los proyectos están orientados a promover y fortalecer las cadenas de valor de sectores productivos en el territorio. A continuación, se detallan algunos aspectos considerados:

  • Fomento de la innovación en sistemas productivos o cadenas de valor para la mejora de la producción, gestión y comercialización.
  • Desarrollo de redes que mejoren las condiciones de producción, gestión y comercialización.
  • Desarrollo de programa de proveedores de servicios locales.
  • Mejora de la inserción de micro y pequeñas empresas y productores familiares en sistemas productivos o cadenas de valor.
  • Fortalecimiento de productos turísticos asociados a la identidad del territorio.

Se tuvieron en cuenta dos ejes transversales:

  • IGUALDAD - Promover el acceso equitativo de mujeres y hombres a los bienes y servicios propiciados en el marco de los proyectos de desarrollo económico territorial implementados.
  • SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL – Promover buenas prácticas desde el punto de vista   ambiental y favorecer el cuidado de los recursos naturales.

A partir de esta firma, se le otorga a las Intendencias seleccionadas un monto de 1.500.000 pesos uruguayos, más contrapartidas de la Intendencia y sector privado; y a los Municipios un monto de 250.000 pesos uruguayos, más contrapartidas del municipio y privados como socio.

Se firmaron en total 14 proyecto municipales, de los cuales algunos son en red, es decir, funcionan en conjunto para la ejecución del proyecto, y 7 proyectos departamentales por un total de más de 13 millones pesos uruguayos.

En archivos adjuntos se encuentra un documento con el detalle de intendencias, municipios y poryectos. 

Galería de imágenes

Noticias Relacionadas

16.12.2024
Durante el año 2024 el equipo técnico de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto ha realizado visitas a territorio con el objetivo de hacer un seguimiento cercano y detallado de cada una de las fa
11.12.2024
El Municipio F en su POA 2024 (Proyectos Operativos Anuales) propuso: "Con F de Fútbol III", proyecto que consiste en perfeccionar algunas canchas de baby fútbol ubicadas en distintas locaciones de
28.05.2024
La contratación de médicos de cercanía y obras en policlínicas rurales es el destino del dinero que el Gobierno nacional adjudica a los municipios para que estos lo asignen al primer nivel de atenc